
La Paz, 19 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- En el marco del trabajo interinstitucional para fortalecer los sistemas de atención de emergencias y cuidados críticos, el Ministerio de Salud y Deportes, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), inauguró este miércoles el “Curso Internacional de Atención Básica de Emergencias (BEC) – Abordaje de Lesionados y Enfermos Agudos”.
El objetivo es conformar y capacitar al segundo equipo nacional de formadores en Cuidados Básicos de Emergencias (BEC), integrado por personal del Ministerio de Salud y Deportes, los Servicios Departamentales de Salud, la Policía Boliviana, la Cruz Roja Boliviana, UNIVIDA, la Sociedad Boliviana de Emergenciología (SOBOEM) y otras instituciones clave. Este equipo tendrá la misión de fortalecer los servicios de emergencia en salud y reducir la alta mortalidad causada por accidentes de tránsito en el país, brindando una primera atención adecuada.

La Paz, 19 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Acompañado por sus dos caballos Sirana (10 años) y Samuray (12 años), el jinete paceño Mauricio Alejandro Zalles Meruvia se trasladó al primera semana de marzo a San Pablo - Brasil para recibir entrenamiento y mejorar su potencia, flexibilidad y técnica en el salto, bajo la guía del entrenador brasilero Marcelo Arteaga. Esta capacitación por lo general oscila entre un costo de 5 mil dólares, la cual se concreta gracias a la beca del Sueño Bicentenario.
“Desde el 5 de marzo estoy entrenando con Marcelo Arteaga, uno de los entrenadores más reconocidos de Brasil y Sisero Barrios, un jinete que salta las pruebas más altas (…) logre trasladar mis dos caballos desde Bolivia, todo para conocer nuevas técnicas tanto para el caballo como para el jinete y competir con oponentes que tienen un nivel más alto”, manifestó el deportista de 39 años.

La Paz, 18 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Con el fin de conformar el Equipo de Raquetbol que representará a Bolivia en el Campeonato Panamericano de Guatemala, se desarrollará la segunda fase del Campeonato Nacional de este deporte del 27 al 30 de marzo en las canchas de San Antonio de la ciudad de La Paz, donde competirán 12 raquetbolistas del programa Sueño Bicentenario.
“Este es el segundo selectivo para definir la selección boliviana que ira a participar en los Panamericanos. En realidad, tenía que comenzar esta semana (del 20 al 23 de marzo), pero por temas climáticos hemos tenido que cambiar las fechas del campeonato del 27 al 30 de marzo. Los raquetbolistas se están preparando tuvimos sorpresas como el talento de Jhonatan Flores (becario del Sueño Bicentenario)”, informó el Presidente de la Federación Boliviana de Raquetbol, Javier Olivares.

La Paz, 17 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- La velocista boliviana Guadalupe Tórrez partió este 17 de marzo, a Nanjing, China, donde representará al país en el Campeonato Mundial Indoor de Atletismo. Su llegada está prevista para la noche del 19 de marzo, y su gran desafío será el sábado 22 de marzo a las 11:15 a. m. (hora de China), al competir en los 60 metros planos, haciendo frente a atletas de 127 países.
Tórrez, quien ostenta el récord nacional en los 60 metros con un tiempo de 7”32, fue seleccionada por la Federación Atlética de Bolivia (FAB) debido a su destacada participación en el Campeonato Sudamericano Indoor, donde registró un tiempo de 7”39 y finalizó en la quinta posición.

Santa Cruz, 16 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Felipe Zegarra, de 11 años, logró el primer lugar en el Campeonato Nacional Infantil de Esgrima, obtuvo la medalla dorada y alcanzó el primer puesto en el Ranking Nacional de la Categoría Infantil y Veterano. La competencia se llevó a cabo este domingo en Santa Cruz de la Sierra donde se reafirmó el talento del esgrimista más joven del programa Sueño Bicentenario.
“Este deporte me empezó a gustar gracias a mi hermano, él también tiene una medalla internacional. Recuerdo que nos gustaban los piratas y nuestros papás nos preguntaron si queríamos practicar esgrima, nos encantó desde el primer día”, comentó Felipe, quien sigue cosechando éxitos en el deporte.

La Paz, 16 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Con el objetivo de prevenir y controlar la fasciolasis, una enfermedad parasitaria que afecta el hígado de humanos y animales, el Ministerio de Salud y Deportes inició este domingo una campaña masiva de desparasitación en más de 20 municipios del departamento de La Paz, priorizando las comunidades aledañas al lago Titicaca, donde se distribuirán 443.000 tabletas de triclabendazol (Egaten) de manera gratuita a la población en riesgo. Para la adquisición del medicamento, el Gobierno nacional gestionó la donación de los fármacos por un valor total de 3.076.000 bolivianos.
Esta acción es posible gracias a la coordinación entre el Ministerio de Salud y Deportes, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, la OPS/OMS, las autoridades locales de los municipios involucrados y brigadas médicas. El objetivo es controlar y prevenir la enfermedad, con la meta futura de eliminar la fasciolasis en Bolivia y convertir al país en un referente en salud pública en Latinoamérica.