
La Paz, 6 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- En el marco del Plan Nacional de Multieventos en Salud, el Ministerio de Salud y Deportes despliega una respuesta integral frente a las emergencias climáticas que afectan al país. A la fecha, se han registrado 4.041 atenciones médicas en las regiones más golpeadas por inundaciones, deslizamientos y otros eventos adversos, siendo el departamento del Beni el más afectado, con 2.295 atenciones; en todas las regiones se fortalece la vigilancia epidemiológica para evitar brotes de enfermedades.
“Nuestra Dirección de Vigilancia Epidemiológica está coordinando acciones con los gobiernos departamentales y municipales justamente para mantener las enfermedades dentro del canal endémico, en lo que nosotros denominamos el canal de seguridad”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Deportes, Milton Gonzáles.

México, 6 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- Después de una excelente representación en el Campeonato Panamericano Selectivo en Querétaro-México, este fin de semana, el taekwondista cruceño, Juan Pablo Montalvo (19 años) ganó su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior 2025, el cual, reunirá a los mejores atletas de 41 países, del 9 al 23 de agosto de la presente gestión en Asunción - Paraguay.
“Participe en la categoría -80 kilogramos dentro del Panamericano Sub 22, que es el último ranking clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior 2025 y quede en el Top 5 del ranking, asegurando la clasificación oficial”, relató el taekwondista becario del Sueño Bicentenario.

La Paz, 5 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- El nombre de David Ninavia resuena con fuerza en el atletismo boliviano. A sus 22 años, el fondista originario de Potosí logró romper dos récords nacionales y colgarse medallas internacionales, consolidándose como uno de los atletas más prometedores del país y con el apoyo del programa Sueño Bicentenario del Ministerio de Salud y Deportes ahora se prepara para competir en el Sudamericano de Argentina.
“El Ministerio de Salud y Deportes actualmente nos está apoyando con el programa Sueño Bicentenario, eso es bastante apoyo para mí porque gracias a eso, este año (2025), ya pude lograr dos medallas internacionales como también dos récords, cosa que no es nada fácil”, dijo Ninavia, en una entrevista.

Chuquisaca, 4 de abril de 2025 ( UC/ MSYD).- La Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, coordinó y llevó adelante este viernes la reunión de la Comisión Ad Hoc Departamental de Chuquisaca que definió la necesidad urgente de ayuda humanitaria y atención inmediata a 26 municipios más afectados del departamento por inundaciones y eventos adversos, para cual se destinará 9 millones de bolivianos, en cumplimiento a la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías.
“Estamos terminando ya un acta que está evaluando la necesidad, de hecho, de la ayuda humanitaria que nosotros necesitamos como Chuquisaca de manera inmediata para los 26 municipios afectados. Por lo tanto, esto se está plasmando en el acta; estamos hablando de cerca de 9 millones de bolivianos que son de manera urgente para la atención de esta ayuda humanitaria”, indicó la Ministra Castro en conferencia de prensa realizada en la Gobernación de Chuquisaca.

La Paz, 4 de abril de 2025 (UC/MSyD).- El bicicrosista cruceño y becario del Sueño Bicentenario, Sebastián Ordoñez López (16 años) viajó a la ciudad de Chillán - Chile para competir en el Campeonato Panamericano y Latinoamericano de Bicicross, haciendo frente a representantes de 10 países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Estado Unidos y Chile, del 5 al 6 de abril.
“En esta carrera competimos 47 pilotos de diferentes países y tenemos que clasificar en tres mangas para pasar a los cuartos de final, seguido de la semifinal y la final, que es nuestra meta. Mi persona por primera vez compite en la categoría Junior Men, años anteriores estaba en otra categoría”, manifestó Ordoñez, horas antes del primer día de competencia internacional.

La Paz, 4 de abril de 2025 (UC/MSyD).- Continúa el apoyo económico a los deportistas, el Viceministerio de Deportes adelantó este jueves que el programa del Sueño Bicentenario efectivizará el pago económico de la beca durante las primeras semanas de mayo, el cual, tiene como fin coadyuvar con los costos de alimentación, hospedaje, adquisición de equipos deportivos y entrenamientos realizados por los 100 atletas. Por su parte, los jóvenes talentos buscarán conquistar las 200 medallas de oro, plata y bronce, colocando a Bolivia en lo más alto del podio.
“El pago está garantizado. Se realizó una adenda (anexo que se agrega a un documento) al Convenio Interinstitucional Financiero suscrito entre el Ministerio de Salud y Deportes con el Ministerio de Planificación del Desarrollo; esta modificación consiste en que el año 2024 se contempló un apoyo económico a los cuatro deportistas que fueron a una competencia Olímpica en París; sin embargo, los gastos no fueron erogados en su totalidad porque una atleta dio doping positivo, lo que afecto al porcentaje de la ejecución del proyecto y a la transferencia para el Sueño Bicentenario”, informó el Director General del Viceministerio de Deportes, Evans Pinto.